Los sistemas más vulnerables de los seres humanos son: primero los sistemas nervioso y endocrino, le sigue el sistema gastrointestinal, en tercer lugar el sistema cardiovascular y luego los demás sistemas. Como resultado de la afectación de los sistemas mencionados, aparecen una o varias, de las siguientes enfermedades: taquicardia, algias precordiales, reflujos, gastritis, úlcera gástrica, colon irritable, mareos, diarreas crónicas, estreñimiento, encopresis, etc,. Los casos siguientes, ilustran el accionar de los mecanismos de represión y conversión.
Cómo la energía desplazada es dinámica y obedece a un conflicto reciente, esta se devuelve al consciente intensificando de nuevo el dolor, luego se reprime desapareciendo el malestar psicológico. Pero cuando asiste al aniversario, asocia elementos de ese acto litúrgico con los del funeral, entonces, parte de la energía reprimida fluye al consciente causando nostalgia y dolor, luego la energía vuelve al subconsciente y se da el equilibrio emocional.
Ocho días después, el tendero don Ramón, es visitado por su acreedor, el señor Martín. Don Ramón se siente más mal que cuando lo visitó el cobrador, el conflicto o presión psicológica aumenta y por consiguiente aumentan los síntomas y adicionalmente aparece insomnio y depresión. Días más tarde, se hace presente en la tienda de don Ramón, una comisión judicial integrada por Juez, Secretario, Abogado, Secuestre y el señor Martín. Se trata del embargo y secuestro preventivo, del único bien y medio de subsistencia que posee el señor Ramón (su miscelánea). El conflicto emocional se intensifica y actúan, entonces, los mecanismos de defensa de represión y conversión.
El mecanismo de represión reprime la energía del consciente hacia el subconsciente y el mecanismo de conversión, traslada la energía del subconsciente hacia cuerpo, convirtiendo la enfermedad psicológica (ansiedad, angustia y depresión) en enfermedad orgánica, en este caso afectando el sistema gastrointestinal. Se activan las glándulas gástricas y se da una hiperfunción de las mismas, originando una hipersecreción de ácido clorhídrico (hipercloridia) y pepsina, afectando el estómago. Comienzan los síntomas orgánicos (náuseas, malestar estomacal, úlcera gástrica leve.
Don Ramón, acude al médico y éste le prescribe Omeprazol, Ranitidina e Hidróxido de Aluminio. Mientras ingiere los medicamentos, la hipersecreción se neutraliza. Deja de ingerirlos y vuelven los síntomas (ardor en el estómago y baja tolerancia a ciertos alimentos). De nuevo le son prescritos medicamentos y obtiene un alivio temporal, al dejar de tomarlos vuelve la hipersecreción de ácido clorhídrico y pepsina y por consiguiente los síntomas, aumentando también el tamaño de la lesión en el estómago.
Entre tratamiento y tratamiento, transcurre un tiempo considerable y la lesión gástrica ha crecido demasiado. El médico recurre a la cirugía y el paciente se recupera por un tiempo, pero de nuevo aparece la lesión en otro lugar del estómago. Si se interviene de nuevo, aparecerá en otro lugar y así sucesivamente ¿Por qué la enfermedad, en este caso, no responde al tratamiento con fármacos y cirugía? Porque el tratamiento fue dirigido al estómago, donde aparece el síntoma, y en este caso la causa de la úlcera no está en el estómago. Está en la psique o mente y es allí donde hay que tratarla y hasta cuando no se resuelva el conflicto psicológico que generó la enfermedad, este paciente no se recuperará. En este caso el conflicto o presión psicológica que generó la enfermedad, obedeció a la falta de dinero para desembargar la miscelánea o medio de subsistencia del enfermo.
Si en buena hora don Ramón gana una lotería, cubre la deuda y la miscelánea le es devuelta, su psique se equilibra, desaparecerán los síntomas psicológicos (ansiedad, angustia, depresión e insomnio) y por ende también los síntomas orgánicos. Dado el caso en que quedare alguna lesión estomacal considerable y esta fuere intervenida; la cirugía sería útil, porque la causa que generó la enfermedad orgánica, quedó resuelta.
Si el médico en vez de prescribirle a don Ramón, Omeprazol, Ranitidina e Hidróxidos de Aluminio y realizarle intervenciones quirúrgicas, en un acto de generosidad, mete la mano a su bolsillo y le da al paciente la suma de dinero que se requiere para desembargar la miscelánea, lo curará rápida y definitivamente.
¿Qué puede hacer el psicólogo en este caso? Un buen psicólogo clínico, tiene que lograr con sus técnicas psicoterapéuticas, que el paciente controle sus emociones, se tranquilice y no le dé importancia al problema. Si el psicólogo no tiene la capacidad para lograr un equilibrio emocional en el paciente, tiene otra alternativa, si quiere curarlo, meterse la mano al bolsillo y darle al paciente el dinero que requiere para salir del conflicto. La enfermedad en este caso, debe tratarse resolviendo la causa y no atacando el efecto o síntoma como se hizo.
PARA LOGRAR LA CURA DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS, INDISCUTIBLEMENTE EL PACIENTE DEBE RECIBIR TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Y LA HIPNOTERAPIA ES LA TÉCNICA PSICOLÓGICA MÁS IMPORTANTE PARA EL MANEJO DE ESTAS ENFERMEDADES.
Cuando una enfermedad psicosomática, como en el caso citado de la úlcera de don Ramón, es tratada con fármacos y cirugía, sin tener en cuenta el aspecto mental o emocional, es como si se intentara secar una quebrada, haciendo talas y quemas en su desembocadura. Si de secar una quebrada se trata, las talas y quemas deben hacerse en su origen, es decir en su nacimiento.
De igual manera, si se avería el empate de la canal y el bajante de su casa, produciendo humedad en la pared, no se puede pretender hacer desaparecer la humedad aplicando impermeabilizantes. Si se hace esto, la humedad aparecerá en otro lugar y se estaría dando tiempo a que la estructura de la pared se debilite.
El remedio en este caso es, soldar la avería del empate. Igual cosa sucede con la enfermedad psicosomática, se debe buscar el origen y resolverlo; de lo contrario sería aplicar pañitos de agua tibia y dar tiempo a que se dañe el órgano afectado.
A) PRESENCIAL INDIVIUAL
B) PRESENCIAL EN GRUPO
C) ON LINE INDIVIDUAL
D) ON LINE GRUPO
E) A TRAVÉS DE KITS
Cel: +57 310 8351181
Cra. 20 No. 22B-09 Barrio Providencia
Pereira | Risaralda Colombia